Programa TXIRRINGAESKOLAN
El programa consta de cuatro actividades que se realizan en cuatro jornadas diferentes en cada Centro a lo largo del curso escolar (de septiembre a junio).

1ª Jornada
Toma de contacto. y cómo arreglar esto.

2ª Jornada
Charla-coloquio y resolución de dudas del alumnado.
¿Cómo se organiza el Programa?

3ª Jornada
Actividades sobre seguridad vial, alimentación y vestimenta.

4ª Jornada
Salida en bicicleta con enfoque deportivo y cultural.
¿En qué consiste cada una de las jornadas?
Te dejamos una breve descripción de cada una de las actividades y su estructura.
1ª Jornada: Toma de contacto
El grupo de escolares se divide en dos.
Mientras un grupo aprende la importancia de llevar casco y los conocimientos técnicos básicos de la bicicleta (resolución de averías, desmontar una rueda, poner la cadena, arreglar un pinchazo, etc.), el otro grupo realiza una gymkana de habilidad por un circuito con varios obstáculos donde aprenden el equilibrio de la bicicleta.
Septiembre - Octubre
2ª Jornada: Charla-Coloquio
Previamente a esta jornada el profesorado trabaja con los escolares una batería de preguntas aportadas por el programa TXIRRINGAESKOLAN.
Los escolares podrán exponer sus preguntas relacionadas con el mundo del ciclismo (corredores, árbitros, directores deportivos, médicos, mecánicos, etc.) a los ponentes (usualmente dos o tres ponentes).
Noviembre - Diciembre
3ª Jornada: Seguridad Vial - Alimentación - Vestimenta
En esta actividad también dividimos a los escolares en dos grupos.
Un grupo se enfoca a adquirir conocimientos sobre lo saludable que es andar en bicicleta, sobre alimentación y la adecuada vestimenta.
Por otro lado, el otro grupo realiza un circuito con señales de tráfico y semáforos: unos escolares hacen de peatones y otros circulan en bicicleta (cada alumno realiza ambas funciones durante la actividad).
Enero - Marzo
4ª Jornada: Marcha deportiva/cultural
Los escolares realizan una marcha de unos 5-6 kilómetros en las cercanías del colegio para poner en práctica las nociones aprendidas durante las tres actividades anteriores.
Se trata de ir por los bidegorris y por el pueblo o ciudad a fin de familiarizarse con las señales y normas viales.
También tiene un componente cultural: visita a lugares de interés de la zona (fábricas locales, espacios culturales, de ocio…).
Abril - Junio